Alejandro Céspedes Martín

EnglishFrenchSpanish

El mundo del canto

Mi relación con el mundo del canto ha sido muy estrecha desde niño. Comencé en la coral de mi pueblo a los 3 años y desde entonces siempre he estado ligado al mundo vocal. He participado como coralista en la grabación de varios discos y trabajado con directores como Lutz Köhler o Kevin John Edusei, entre otros. Como pianista he trabajado con Javier San Miguel, un pianista y profesor experto en este campo del cual aprendí mucho. En 2016 comencé a trabajar de manera profesional con coros, siendo repertorista de cantantes en Conservatorios y siendo repetidor en Zarzuelas, esto me ha llevado a realizar numerosas galas líricas y conciertos.

Sin duda, dos de los proyectos donde más he podido disfrutar y realizarme como artista han sido dos Zarzuelas en las cuales he participado de forma muy activa, siendo repetidor del coro y cantantes solistas, siendo maestro de coro y a la vez actuando y representando dos papeles principales de teatro con los roles de «Julián» y «Candilejas».

La primera de estas Zarzuelas fue estreno absoluto el 9/6/2017 con música y libreto de Francisco José Álvarez, obra nominada a los premios Max de teatro y que tuvo 7 representaciones en el año 2017.

Salamanca o la singular Verbena del Paseo de la Estación

Una zarzuela de costumbres salmantinas, principales características y acontecimientos que acompañaron a la ciudad de Salamanca en los albores del S.XX. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: la Plaza Mayor de Salamanca

Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martin, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en España.

Gloria Canora

Gloria Canora es la segunda de estas Zarzuelas, con libreto de José Ignacio Cotobal, sin duda una mente brillante y una maravillosa persona con la que he tenido el placer de trabajar en muchos proyectos.

El estreno fue el 12 de mayo de 2018 y posteriormente en septiembre de ese año contó con tres representaciones más.

Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y, cómo no, La verbena de la Paloma.